Se trata de un convenio que firmó el intendente Saloniti, que también promueve que residente de Pinamar vengan a la ciudad. El documento promueve tarifas preferenciales en hotelería, gastronomía y actividades recreativas y culturales entre los residentes de ambas ciudades durante todo el año, a partir de próximo 14 de noviembre.
Los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y de Pinamar, Juan Manuel Ibarguren, firmaron este jueves un documento de cooperación y asociación para el desarrollo del Turismo entre ambos municipios y con el sector privado.
El documento promueve tarifas preferenciales en hotelería, gastronomía y actividades recreativas y culturales entre los residentes de ambas ciudades durante todo el año, a partir de próximo 14 de noviembre. Incluye una amplia oferta de hoteles, la mayoría de los cuales ofrece descuentos de hasta 25% en las tarifas de hospedajes.
Funcionarios de ambos municipios y representantes del sector privado trabajarán en las próximas semanas para la establecer el listado definitivo de alojamientos, comercios, agencias y otros actores turísticos que se sumen a la propuesta.
El acuerdo, que es una adenda del Convenio Marco de Cooperación y Promoción Institucional de 2018, establece, entre otras cosas, “el desarrollo del turismo de ambas partes como fuente de crecimiento económico y bienestar social”.
También promueve “el manejo, vigorización, restauración y aprovechamiento socio-económico de los respectivos patrimonios turísticos, paisajísticos y áreas protegidas existentes”.
La adenda fue firmada en el despacho del intendente Saloniti, durante un encuentro del que participaron el secretario de Turismo del Municipio, Alejandro Apaolaza; y la presidenta de la Asociación Hotelera y Gastronómica de San Martín de los Andes, Gabriela Valencia, también gerente general del Loi Suites.
El intendente Ibarguren estuvo acompañado por la secretaria de Cultura y Educación del Municipio, Alejandra Apolonio; Ignacio Serra, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Pinamar; y Joaquín Bustillo, de la Cámara de Turismo de Cariló.
Ambas delegaciones coincidieron en que este convenio profundiza el turismo recíproco y reafirmaron la intención de establecer nuevas acciones para fomentar ambos destinos, con participación del sector privado, que es parte de este acuerdo.