Un fallo histórico. Sienta precedente al considerar que Verónica Troncoso -acusada de homicidio- actuó en legítima defensa ante un contexto de violencia de género sostenida.
En un fallo que marca un precedente en la lucha contra la violencia de género, un tribunal de Junín de los Andes absolvió a Verónica Troncoso, quien mató a su pareja, Walter Vera, en diciembre de 2022.
Los jueces consideraron que el crimen se produjo en un contexto de violencia sostenida y que la mujer actuó en legítima defensa.
El juicio, que se extendió del lunes al viernes pasados, reveló un panorama desgarrador de la violencia que sufría Verónica a manos de su pareja. A pesar de las evidencias presentadas, la fiscalía y la querella intentaron sostener la teoría de la «violencia recíproca», minimizando así la gravedad de los hechos y la situación de vulnerabilidad de la víctima.

Sin embargo, los jueces, con una perspectiva de género clara y comprometida, lograron desentrañar la verdad y reconocer que Verónica no era más que una mujer que se defendía de un agresor. En su fallo, destacaron la importancia de analizar la violencia de género como un proceso y no como hechos aislados, y cuestionaron la falta de una investigación exhaustiva que permitiera acreditar plenamente la violencia sufrida por Verónica.
Este fallo representa un paso adelante en la lucha por la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género. Demuestra que es posible lograr condenas justas cuando se aplica una perspectiva de género y se reconoce la complejidad de estas situaciones.
