Nacionales

El Gobierno Nacional envió al Congreso la Ley Hojarasca: de qué se trata

Lo anunció el ministro Federico Sturzenegger.

El gobierno liderado por Javier Milei ha dado un paso audaz al enviar al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca, un esfuerzo innovador que pretende actualizar el marco regulatorio vigente mediante la eliminación de aproximadamente 70 leyes que han sido catalogadas como «innecesarias» o que, en la visión del ejecutivo, conllevan restricciones no deseadas a las libertades ciudadanas.

Este anuncio fue realizado con gran expectación por Federico Sturzenegger, el ministro a cargo de Desregulación y Transformación del Estado, quien es conocido por su enfoque firme en la liberalización económica.

Sturzenegger compartió que esta iniciativa busca desatorar lo que él describe como «hojarasca burocrática», y simplificar el entramado legal que ha sido heredado de múltiples administraciones pasadas, algunas datando desde los gobiernos militares hasta distintas democracias. Según su comunicado en redes sociales, la revisión abarca un análisis meticuloso de legislaciones que, por su antigüedad o falta de relevancia actual, son consideradas obsoletas. Esto incluye leyes que se originaron durante las presidencias de Isabel Perón, Alejandro Lanusse y otras figuras históricas de Argentina.

El aporte visual de un gráfico especificó las leyes a ser derrocadas, distribuyendo simbólicamente esta limpieza legislativa entre diversos gobiernos que abarcan desde el mandato de Perón hasta el de Néstor Kirchner. La distribución presentada muestra un enfoque en deshacer regulaciones que posiblemente no reflejan las necesidades contemporáneas de una Argentina en transición hacia un nuevo marco de liberalismo económico propuesto por la administración de Milei.

En una revelación realizada en conjunto con el medio Ambito, se proyecta que el alcance de este paquete de derogaciones incluirá regulaciones instauradas a principios del siglo XX e impuestas durante las dictaduras militares, «buscando dar paso a nuevas oportunidades de inversión y productividad en múltiples sectores de la economía nacional».

Sturzenegger, quien ha sido un vocal predominante en la promoción de la desregulación, ya ha ejemplificado su compromiso en varios foros internacionales, más recientemente en la Semana Mundial del Inversor, donde subrayó la idea de un sector empresarial dinamizado por un régimen de libre circulación sin redundantes cargas legales.

En este sentido, la nueva política del gobierno de reducir la supervisión no es un salto a lo desconocido, según él, pues en caso necesario, «lo que se desregula hoy, siempre puede corregirse mañana». Este pragmatismo ha levantado olas en la comunidad económica nacional ante el inminente cambio potencial que esta Ley Hojarasca implica para la economía argentina.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina

Salir de la versión móvil