El proyecto fue elaborado y presentado por los propios estudiantes y busca establecer la obligación del Estado provincial y de cada institución educativa de promover y reconocer los centros de estudiantes en todas las escuelas.
Estudiantes de San Martín de los Andes expusieron ante la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura de Neuquén un proyecto de ley que busca establecer una nueva legislación para los centros de estudiantes.

«Siempre se habla de los jóvenes, pero poco se los escucha o les facilitan espacios, esta es una forma para que ellos hagan su camino y crezcan. También estos espacios, fomentan la participación y la responsabilidad que tanto le pedimos a ellos. Creo que tienen mucho para enseñarnos y nadie mejor que ellos para decirlo», dijo el diputado de Darío Martínez, quien los recibió cuando plantearon la idea y los motivó a que sean ellos los autores y quienes presenten el proyecto en la Legislatura.
En la fotografía, también se los ve junto a la diputada sanmartinense Mercedes Tulian y al Diputado Gabriel Alamo. Todos integrantes de la comisión que de la comisión en donde los y las jóvenes expusieron. Y además, cada uno de ellos, pertenecientes a distintos espacios políticos pero ambos representantes de nuestra región sur de la provincia.

“Desde hace dos años venimos trabajando en este proyecto con el que buscamos que los estudiantes y los adolescentes en general participen más en política, hoy una palabra bastante bastardeada, pero que es la única manera de cambiar la realidad. La idea es darle un marco institucional y democrático a los centros de estudiantes, dijo ante la comisión Matías Tudanca, representante del CPEM N°57 de San Martín de los Andes.
“El centro de estudiantes es la mejor herramienta que tenemos para defender nuestros derechos, llegar a nuestros compañeros y apoyarlos en lo que necesiten”, agregó y destacó que la redacción del proyecto se hizo de manera colectiva con centros de estudiantes de toda la provincia
Tudanca y otros cincos jóvenes, que conforman la Unión Estudiantil de San Martín de los Andes, presentaron ante los diputados provinciales las modificaciones al proyecto y destacaron la importancia de sumar a los alumnos a la resolución de las falencias del sistema educativo.
Los jóvenes remarcaron que este proyecto viene a mejorar una ley anterior, que contemplaba a los centros de estudiantes como una organización cultural, un espacio recreativo y no tanto político. “Tenemos el objetivo de transformar esos espacios en un altavoz de los estudiantes, cuyas voces muchas veces quedan aplacadas por adultos”, dijeron.
El proyecto, que será tratado por la Comisión de Desarrollo Humano y Social, lleva la firma de Matías Tudanca, Abril Cesar, Noah Palacios, Máximo Sosa y Martín Suárez, todos estudiantes de San Martín de los Andes.
