Connect with us

Hi, what are you looking for?

smandesnews

Salud

Aumentos del 206,7% en medicamentos efecto a jubilados tras ajustes en PAMI

En total, el programa pasó de ofrecer medicamentos gratuitos a incluir un tercio menos de opciones.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que los medicamentos más consumidos por jubilados experimentaron un aumento promedio interanual del 206,7%. Además, los diez productos con mayores incrementos alcanzaron un promedio del 259%, destacándose subas como las de Trastocir (292%) y Optamox Duo (282%).

Impacto de la reducción en la cobertura del PAMI

Desde mediados de 2024, el PAMI redujo la cobertura total de 44 moléculas farmacológicas, sumándose a las 11 ya excluidas en junio. Esto tiene significado un ajuste significativo para los jubilados, que ahora deben enfrentar mayores gastos en medicamentos esenciales.

En total, el programa pasó de ofrecer medicamentos gratuitos a incluir un tercio menos de opciones. Según el informe, esta medida representa una pérdida de ingreso indirecto que, hasta julio de 2024, permitió un ahorro promedio de $63.800 para los jubilados.

“Este ajuste no solo afecta los derechos de las personas mayores, sino también su calidad de vida, obligándolos a destinar más recursos a la compra de medicamentos”, destaca el documento.

Principales aumentos en medicamentos

Los medicamentos excluidos de la canasta PAMI registraron aumentos destacados entre agosto y octubre de 2024:

  • Lanzopral: +71,7%.
  • Dermagloss: +70,8%.
  • Acimed: +66,7%.

A su vez, la canasta general de medicamentos mostró incrementos mensuales más leves pero sostenidos, con un 1,6% en octubre, aunque los diez medicamentos más consumidos subieron un promedio del 3,9% esos meses.

Aumentos acumulados en PAMI

Los precios con cobertura PAMI, aunque menores que los del público general, acumularon un 322% de aumento desde noviembre de 2023. Los incrementos se dieron de la siguiente manera:

  • Diciembre: +15,6%.
  • Enero: +33,8%.
  • Marzo: +19,4%.
  • Abril y mayo: más del 16% cada mes.
  • Octubre: +5,2%.

Desde el CEPA destacaron que la falta de actualización de los bonos que compensan la fórmula de movilidad jubilatoria agrava el impacto del aumento de medicamentos en los ingresos de los jubilados. “El aumento sostenido en los precios de los medicamentos, junto con la reducción de la cobertura, genera un grave retroceso en los derechos de las personas mayores”, concluye el informe.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina