Economía

«Cerrame la four»: Se podrá exhibir precios y cobrar en dólares en los comercios

La medida, confirmada por fuentes de la Secretaría de Comercio, está en estudio y busca establecer una «competencia de monedas» en el país.

El Gobierno nacional planea avanzar hacia un sistema bimonetario al permitir que los comercios y empresas puedan exhibir precios en pesos y dólares y aceptar pagos en ambas monedas.

Esta decisión se da en un contexto de estabilidad relativa del tipo de cambio, que se mantiene en una relación de $1.000 por dólar. Sin embargo, aún se deben ajustar detalles técnicos, especialmente con las empresas proveedoras de servicios de pagos, para garantizar que puedan adaptar sus sistemas a esta nueva modalidad.

Bimonetarismo y curso legal

La implementación de un sistema bimonetario permitiría a Argentina seguir ejemplos como los de Perú y Uruguay, donde conviven el dólar y la moneda local. No obstante, en el marco legal actual, el peso sigue siendo la única moneda con curso legal obligatorio para cancelar deudas y pagar impuestos. Por ello, aún se analiza si será necesario impulsar una reforma legal para que el dólar también pueda tener ese poder cancelatorio.

Pagos en dólares con tarjetas de débito

Además, el Gobierno planea permitir que las tarjetas de débito puedan procesar pagos en dólares, vinculándolas con cuentas en esa moneda. Esta medida aprovecharía los resultados de la regularización de activos (cuentas CERA), que facilitaron el blanqueo de dólares.

En Perú, una reforma constitucional en 1993 habilitó el uso del dólar como moneda oficial junto al sol peruano. Al principio, el dólar tuvo una gran aceptación debido a la inflación, pero con el tiempo, la estabilidad de la moneda local incentivó su uso cotidiano, dejando al dólar para ahorros a largo plazo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina

Salir de la versión móvil