Hidrocarburos

Proyecto de ley busca preservar los valores del gas y petróleo en Vaca Muerta

Fue presentado por los diputados Darío Martínez y Darío Peralta, de Unión por la Patria. «Los buenos negocios para las petroleras deben serlo siempre también para los neuquinos», expresaron en un comunicado.

El proyecto de ley plantea la necesidad de garantizar que la exportación de gas no tenga posibilidad alguna de disminuir el valor de la materia prima en boca de pozo como variable de ajuste de ese negocio y perjudicar así la recaudación de regalías e impuestos de la provincia.

“Este proyecto puede ser una gran herramienta de protección para que utilicen los gobiernos provinciales y sobre todo para proteger el futuro de los neuquinos”, argumentó Darío Martínez ante los medios.

En ese sentido, agregó que «los mega proyectos de exportación a Brasil de Gas y de producción de GNL están plagados de especulación contra el precio del gas de Vaca Muerta.»

Martínez remarcó que tanto los proyectos de exportación de gas a Brasil como los de producción de GNL, anunciados por las grandes productoras, plantean un gran interrogante sobre el valor que le asignan al gas neuquino en sus cálculos.

“Sería inaceptable para todos los neuquinos que cualquiera de los proyectos de exportaciones tenga un valor inferior al que pagan los argentinos por el Plan Gas”, sostuvo el diputado peronista.

Actualmente, desde la puesta en marcha del Plan Gas.Ar en 2021, el precio del gas promedio en el mercado interno argentino es de USD 3,50 el millón de btu precio que fue surgiendo de compulsas libres donde participaron todos los productores. “El resultado de una merma considerable en el precio perjudicaría la recaudación del Tesoro Provincial y por ende determinaría una disminución en la capacidad de ejecutar obras que los Neuquinos necesitamos para desarrollarnos”, dijo Martínez.

Además, el legislador señaló que todos los proyectos que mejoren la producción son bienvenidos, pero hay que defender el valor de los hidrocarburos y detalló que mientras el petróleo “es un commoditie y tiene un precio internacional conocido en función de cada tipicidad de fluido, el Gas no tiene la misma característica”.

“En su estado natural, su venta depende de la infraestructura de transporte disponible para que la producción llegue a los centros de consumo, nacionales o de países vecinos. Cuantos más gasoductos partan desde Vaca Muerta, mayor posibilidad de vender nuestro gas, a precios importantes, ya que se trata de un combustible que reemplaza a otros cuyo precio es notablemente más elevado. Es así que el precio de venta del gas tiene otros componentes, entre los que cuentan capacidad de transporte y de distribución”, puntualizó el diputado.

De esta manera, el legislador de UP propone el establecimiento de límites mínimos en los precios del gas y el petróleo para el cálculo de las regalías que las empresas productoras deben pagar mensualmente al Estado Provincial. “Y lo hacemos reglamentando la manda Constitucional del Artículo 97° de nuestra Carta Magna Provincial”, señaló.

“Los recursos hidrocarburíferos que yacen en el subsuelo de nuestra provincia, pertenecen a todos los neuquinos, tal como lo establece la Constitución Provincial, y lo ratifica la Constitución Nacional”, manifestó Martínez.

“Instalamos el criterio amplio del precio de mercado como indicador genérico, estableciendo que el precio de referencia se calculará en base al precio promedio del último trienio de venta de nuestro gas al mercado Interno y al externo como exportación, cuando este sea mayor que el precio del mercado interno”, añadió el diputado de Unión por la Patria.

“De esta manera, las empresas productoras podrán hacer y materializar el proyecto de producción de GNL o de exportación a Brasil que estimen conveniente, participando con su producción al precio que decidan libremente, pero el cálculo de las regalías lo deberán hacer al precio de referencia que establezca la Autoridad de Aplicación, de forma tal que la Provincia y los neuquinos seamos realmente socios en estos proyectos, participando efectivamente del producido de estas operaciones comerciales como establece nuestra Constitución. En materia de Petróleo, también se toma como referencia el precio internacional de la calidad Brent, a fin de no tener falsas distorsiones”, concluyó Martínez.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina

Salir de la versión móvil