Dos empresas neuquinas presentaron sus ofertas para la construcción del nuevo edificio del CPEM 96 de San Martín de los Andes. La nueva escuela es una las obras priorizadas en el Gobierno provincial y permitirá descomprimir el sistema educativo en la localidad, ya que este colegio secundario actualmente comparte instalaciones de una escuela primaria.
De acuerdo al presupuesto oficial la construcción demandaría una inversión de más de 3.700 millones pesos. El nuevo edificio se ubicará al sudeste de Chacra 30 y tendrá una superficie de 1.977 metros cuadrados cubiertos. Las empresas interesadas fueron las firmas neuquinas Dinale S.A y Julio César Maiolo.
Del acto de apertura de sobres, realizado en la sala de reuniones del Ministerio de Infraestructura, participaron la ministra de Educación, Soledad Martínez, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti y la Secretaria de Obras Públicas, Tania Coletti.
Luego del acto, Soledad Martínez manifestó que “estar aquí acompañando la apertura de sobres de la construcción del CPEM 96, en San Martín de los Andes, que es una localidad en donde ha faltado más que en muchas otras localidades de la provincia planificación, tenemos problemas en todos los niveles educativos con los edificios, empezar a resolverlo de manera estructural pensando en un edificio nuevo para el CPEM 96, nos permite primero recuperar el uso completo de una escuela primaria que hoy tiene afectado parte de su horario al funcionamiento del CPEM, y luego proyectar un crecimiento al CPEM que está emplazado en una zona de gran crecimiento demográfico en San Martín”, dijo la ministra.

El intendente Carlos Saloniti detalló que “tiene una dimensión enorme, primero como decía Soledad, en el lugar que se emplaza que es el Cordones del Chapelco”. Sostuvo que “San Martín es una ciudad que se extiende territorialmente y hay que llegar a todos los adolescentes. La verdad que yo contento porque se van a inaugurar muchas obras de educación el año que viene y esta licitación es un oxígeno para la infraestructura que necesita la ciudad”.
“Estamos trabajando muy bien, la verdad que venimos trabajando con el Ministerio de Educación, con la Secretaría de Obras Públicas y con el norte que ha marcado el gobernador, no sólo con las becas, sino con la infraestructura educativa”, concluyó.
Actualamente el CPEM 96 para Jóvenes y Adultos, funciona en turno noche y cuenta con una matrícula de 155 estudiantes; su oferta incluye dos orientaciones: bachillerato en Servicios Turísticos (de cuatro años), y perito mercantil con especialidad en Auxiliar en Administración (de tres años).
