Connect with us

Hi, what are you looking for?

smandesnews

Salud

Se colocó el primer marcapasos en el Hospital Ramón Carrillo

Fue un trabajo conjunto entre los Sectores de Cirugía y Cardiología del nosocomio local.

En el día de hoy se hizo el primer implante de un marcapasos en nuestro hospital público. Fue un trabajo conjunto entre los Sectores de Cirugía y Cardiología. Uno de los cardiólogos participantes del procedimiento, Emiliano Rodríguez Basso, comentó: “se hizo el implante de un marcapasos bicameral que necesita un cable que estimula a la aurícula y uno al ventrículo. Se les coloca a los pacientes que tienen un trastorno eléctrico, de conducción como lo definimos”.

El dispositivo queda en forma permanente y lleva una batería que va colocada debajo del músculo cardíaco y eso en caso que el paciente lo necesite cuando la frecuencia cardíaca disminuye de un determinado valor, comienza a estimularlo, evitando que el paciente sufra un paro cardíaco; la vida útil es de 10 años aproximadamente.

Este trabajo llevado a cabo en uno de los quirófanos hospitalarios, tal como señalamos fue un procedimiento en equipo, que evitó lo que antes era una derivación segura a un centro de mayor complejidad en nuestra capital provincial, con lo que eso también significa en términos de costos y desarraigo. Además de Rodríguez Basso participaron los Dres. Agustín Houssay y Fiorella Stella Senice como cirujanos; las instrumentadoras Constanza Romero y Trinidad Flugel; la técnica radióloga Jesica Torcivia; el técnico de la empresa proveedora del insumo Guillermo Díaz y la anestesióloga Sofia Roca.

Pero sin dudas, que, para llegar a la instancia final de colocar el marcapasos, se hicieron estudios previos y análisis de la situación del paciente por parte de los cardiólogos Erica Márquez, Luciano Saglietti, Julia Giménez Palacios y el propio Rodríguez Basso.

Esto que se realizó es un orgullo según narró el médico cardiólogo porque “es revalidar la importancia del trabajo en equipo, porque las mejores intenciones están, pero este tipo de cosas no se pueden hacer sino es con el acompañamiento de las autoridades y de los sectores participantes. Esto funcionó porque hay apoyo profesional y también buena química entre los participantes del procedimiento”.

La cirugía duró aproximadamente una hora y media, y es justamente un trabajo en equipo porque se requiere de cada uno de los participantes un trabajo puntual para llegar a la meta que es que el marcapasos cumpla la función que necesita el paciente que tiene 79 años, con una patología previa que requiere cuidados particulares.

Sobre el final de la charla, el cardiólogo explicó que si todo evoluciona tal lo previsto la persona intervenida en 24 horas se retirará a su domicilio, previos cuidados intensivos durante las primeras seis horas posteriores a la intervención y de profesionales de sala de adultos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina