Después de 38 años se realizará un nuevo contrato de concesión para la explotación del cerro Chapelco de nuestra ciudad. La iniciativa, según adelantó Gustavo Fernández Capiet, busca “llevar transparencia mediante una compulsa pública abierta, con inversiones que acompañen el crecimiento del turismo”.
Hace algunas horas, la actual concesionaria Nieves del Chapelco, alertó sobre la cercanía en los tiempos y la “incertidumbre” que existe respecto a la próxima temporada invernal. Además, la empresa que hoy concesiona el cerro ya había adelantado la posibilidad de hacer presentaciones judiciales contra el erario provincial ante “incumplimientos” por parte de la provincia en el contrato que aún rige (y está por vencerse).
Paralelamente, el gobierno de la Provincia confirmó el próximo llamado a licitación para la concesión, explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí.
La iniciativa “busca llevar transparencia mediante una compulsa pública abierta, de la que podrán participar, además del actual concesionario, otros interesados que deberán previamente cumplir una serie de requisitos pensados para favorecer el desarrollo turístico y económico regional”, indicó la provincia.

La concesión será sobre una superficie total aproximada de 1.880 hectáreas y el plazo de la concesión es por 25 años, con una opción de prórroga de cinco años más.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet recordó que la licitación se había anunciado durante el lanzamiento de la temporada de nieve de 2023, y llevó tranquilidad a los esquiadores que se preparan para la temporada invernal 2025, garantizando la apertura del complejo.
“Estamos con los plazos justos, pero estamos convencidos y sabemos que el cerro va a abrir”, indicó y amplió: “En pocos días vamos a estar ya publicando el pliego, a partir de ahí hay un plazo del orden de los 30 días para presentar las ofertas y de otros 30 días para realizar la publicación”.
Sobre el nuevo contrato
El ministro sostuvo la importancia de “generar un contrato desde cero”, que permita incluir nuevas condiciones que reflejen la realidad de San Martín de los Andes y del turismo, que cambió significativamente en 38 años.
“Queremos lo mejor para el cerro, lo mejor para el turista. Nos jugamos 25 o 30 años con lo cual queremos inversiones fuertes, inversiones nuevas, nuevas propuestas y es abierto para todo el mundo que esté en condiciones de participar. Eso quiere decir que tenga la capacidad financiera, la capacidad técnica y pueda llevar adelante esta explotación”, remarcó el ministro.
Con la licitación se busca una renovación de los medios de elevación y entre otros puntos, poder garantizar una oferta de servicios en distintas estaciones.
Por otra parte, el ministro reconoció la importancia de la participación de las comunidades mapuches con quienes se consensuaron las condiciones e incluye entre otros el aprovechamiento de una zona de estacionamiento y la construcción de un centro cultural y la entrega de pases libres para la comunidad.
Durante el invierno, el cerro Chapelco ofrece actualmente 28 pistas acondicionadas diariamente. Posee 1600 hectáreas de área esquiable y 12 medios de elevación que transportan a 15.300 esquiadores por hora. También cuenta con un Snowboard Park para practicar snowboard y ofrece otras actividades como paseos en trineos tirados por perros huskies, caminatas por el bosque virgen con raquetas de nieve, entre otras.
