Salud

La eficiencia de los recursos termales en los niños

Ofrecen protocolos pediátricos para abordar distintas patologías en la infancia, complementarias a los tratamientos indicados por pediatras.

Se sabe que las Termas de Copahue ofrecen diversos beneficios para la salud, gracias a las propiedades de sus aguas termales y a las técnicas terapéuticas que se aplican. Debido al crecimiento de la población infantil que las visita cada año, desde el Ente Provincial de Termas se decidió abrir un espacio para compartir saberes acerca del Termalismo en Infancias, terapias y experiencias que confirman la eficiencia de los recursos termales en enfermedades frecuentes de la infancia, con la idea de promover la salud, el bienestar y la sanación con recursos naturales.

Por este motivo, este sábado 15 de marzo se realizará una charla sobre Termalismo en Pediatría. Estará a cargo de la directora general de Medicina Termal del Ente Provincial de Termas, doctora pediatra Mónica Pálizas. Será a las 15 en el SUM de Termas, con entrada libre y gratuita.

“Compartiremos información de las diferentes terapias termales y su protocolo de aplicación, adaptado a cada niño en particular, respetando individualidades, edad y necesidades según patología”, precisó Mónica.

Además, indicó que se busca incluir a los niños de forma recreativa y de acuerdo a protocolos en pediatría. “Fui armando protocolos porque no es lo mismo lo que necesita un niño de 2 años que otro de 10 o de 12, según patologías, la contextura física, el comportamiento, son factores que hay que tener en cuenta”, explicó. También, detalló que está haciendo fichas pediátricas para Copahue, “para evaluar bien cada caso y adecuar el plan terapéutico a cada niño, y realizar un seguimiento más exhaustivo para luego evaluar resultados”.

Así como los jóvenes y adultos perciben los beneficios de las aguas termales y de los tratamientos propuestos en Copahue, “se ven las mejoras en los niños”, afirma Mónica. Y sugiere que “el niño se quede una semana para poder hacer un plan de abordaje y que sea eficaz el tratamiento propuesto”.

En este sentido, la médica pediatra sostuvo que “sabemos las propiedades que tiene el azufre como antiinflamatorio, porque está comprobado” y agregó que “se abordan patologías respiratorias que involucran enfermedades inflamatorias crónicas como bronquiolitis, asma, entre otras; de piel como eczema, dermatitis; y osteoarticulomusculares que se ven beneficiadas con terapias hidrotermales”.

La eficiencia de los recursos termales en la infancia será abordada este sábado. “Con este tipo de actividades me gustaría llegar a más colegas y a la Salud Pública en general, que podamos volver a la mirada de lo natural, la tierra nos da un montón de recursos, todo lo que nos ofrece la tierra para poder sanar hay que aprovecharlo”, consideró. “Hay médicos que derivan a los niños a Copahue para tratamientos”, contó y su intención es que más profesionales y las familias en general conozcan los beneficios para la salud.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina

Salir de la versión móvil