Connect with us

Hi, what are you looking for?

smandesnews

Turismo

Cerro Chapelco: “el contrato vigente no le servía a nadie, ni a la empresa actual, ni a la ciudad, ni a las comunidades ni a los trabajadores”

La nueva concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco incluirá las temporadas de invierno y verano y se extenderá por un plazo de veinticinco años con opción a prórroga por cinco años.

“Hemos llegado a un buen pliego”, señaló el ministro de Turismo Gustavo Fernández Capiet. Afirmó que la convocatoria, nacional e internacional, “es producto de un proceso de diálogo que llevó mucho tiempo, donde todos fuimos respetuosos de los tiempos y las visiones de cada uno de los actores”.

El Gobierno de la provincia de Neuquén llamó a Licitación Pública Nacional e Internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco.

El anuncio lo realizó este martes el ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet, acompañado por el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y representantes de las comunidades mapuche Vera y Curruhuinca y de los gremios que intervienen en las actividades del cerro: instructores del cerro, empleados de comercio y gastronómicos y hoteleros.

La licitación incluirá la explotación del centro de esquí con la infraestructura existente, los medios de elevación y edificios, su administración, funcionamiento, reparación, mantenimiento y reposición de los bienes existentes, la planificación, control y registro de las operaciones que se desarrollen.

Un punto importante para la provincia es lograr la renovación de los medios de elevación y poder garantizar una oferta de servicios en distintas estaciones. Hasta ahora, Cerro Chapelco dispone de 28 pistas, con 1600 hectáreas de área esquiable y 12 medios de elevación que transportan a 15.300 esquiadores por hora.

También se prevé incluir la explotación de las áreas naturales rentables que pudieran generarse y de todas las actividades comerciales existentes o a crearse en el futuro. Por otro lado, la ejecución de las inversiones exigidas y las comprometidas, los trabajos, reparaciones, reemplazo del equipamiento, conforme lo estipulado en el pliego de especificaciones técnicas.

“Hemos llegado a un buen pliego”, señaló el ministro de Turismo, quien estimó que “el contrato vigente no le servía a nadie, ni a la empresa actual, ni a la ciudad, ni a las comunidades ni a los trabajadores”. Afirmó que la convocatoria, nacional e internacional, “es producto de un proceso de diálogo que llevó mucho tiempo, donde todos fuimos respetuosos de los tiempos y las visiones de cada uno de los actores”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina