Durante el debate, los legisladores coincidieron en la necesidad de contar con este recurso preventivo para mitigar los incendios que afectan la región cordillerana.
La iniciativa, impulsada por el diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén), busca reforzar la capacidad de respuesta ante incendios en las áreas naturales protegidas de la provincia.
La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible de la Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad un despacho que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la asignación permanente de un avión hidrante a los parques nacionales de la provincia, particularmente durante la temporada de incendios forestales, que se extiende de septiembre a abril.
La presidenta de la comisión, Gisselle Stillger (Arriba Neuquén), señaló que en Argentina no existen centros de mantenimiento para este tipo de aviones, lo que complica su disponibilidad. Darío Peralta (UxP) propuso que el recurso se asigne a todos los parques nacionales de la provincia, no solo al Parque Nacional Lanín, como se planteaba originalmente.

Los diputados del MPN, Paola Cabeza y Gabriel Álamo, recalcaron la importancia de tener un avión disponible para toda la zona cordillerana, destacando que los incendios forestales ahora afectan áreas cercanas a las poblaciones. Álamo describió la medida como “estratégica” y crucial para una rápida intervención en caso de emergencia.
Verónica Lichter (PRO-NCN) subrayó que la sola presencia del avión no es suficiente, instando a fortalecer la capacidad de las brigadas y su capacitación para hacer frente a los incendios de manera eficaz.
