Las tarifas del gas natural por redes para todos los hogares, comercios y pequeñas industrias del país bajarán alrededor de un 6%.
Los precios mayoristas del gas (en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, PIST) suben en el período mayo-septiembre por el invierno y caen entre octubre y abril, por la manera en que se consume el gas y cómo se estructuró el Plan Gas, por el que las petroleras abastecen al mercado interno. Desde Economía confirmaron que baja el precio estacional, pero no confirman aún la magnitud del impacto en tarifas.
Además, en octubre también podrían bajar los precios de los combustibles (nafta y gasoil) entre 1,5% y 3%. Será una decisión de YPF que tomarán entre este fin de semana y el lunes 30.
Actualmente, los precios del gas al que las distribuidoras -Metrogas, Camuzzi y Naturgy, entre otras- se lo compran a las productoras -YPF, PAE, Tecpetrol, Pampa Energía y TotalEnergies, por ejemplo- y que están trasladados a las tarifas son de 3,443 dólares por millón de BTU en Buenos Aires y rondan de US$ 3,316 a US$ 3,505 en el resto del país.

Desde el mes que viene, caerán a aproximadamente US$ 3,09 por millón de BTU, un 10% menos. Mientras tanto, las tarifas reguladas de los servicios públicos de transporte y distribución podrían trepar en torno a un 3% o 4% para sostener las operaciones de las empresas y los mantenimientos de las redes.
Con todo, la combinación de variables arrojará una reducción nominal de las tarifas del 6%. Vale tener en cuenta que siempre se habla a igual nivel de consumo, y que en las boletas se reflejará cuando lleguen a los usuarios entre noviembre y diciembre.
La actualización tarifaria en sentido inverso sucederá después de un alza que superó el 398% a 764% nominal interanual para los hogares -según su nivel de ingresos-, de acuerdo a lo que calculó la consultora Economía & Energía.
De todas formas, se trata de una cuestión meramente transitoria. En noviembre y diciembre podrían haber nuevas subas de las tarifas para recomponer los ingresos de las compañías, mientras que desde 2025 empezaría a regir un ordenamiento del sector mediante la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
