El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC ) informó que las ventas en supermercados cayeron un 10,1% en agosto de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
A pesar de esta caída interanual, se registró un nivel suba mensual del 0,2% con respecto a julio.
Esta situación refleja el impacto de la inflación y la baja en el consumo en medio de un contexto económico difícil.
Rubros con mayores aumentos
A pesar de la caída generalizada, algunos rubros mostraron incrementos significativos en ventas a precios corrientes. Entre los más destacados se encuentran:

- Verdulería y frutería : 255,4% de aumento interanual.
- Panadería : 253,3% de incremento.
- Lácteos : 246,8% de suba.
- Artículos de limpieza y perfumería : 242,2% de aumento.
Medios de pago: Tarjetas ganan terreno
En cuanto a los medios de pago, las ventas con tarjeta de crédito representaron el 46,2% del total, con un incremento del 294,6% en comparación con agosto de 2023. Las ventas en efectivo, aunque representan el 17,4% del total, aumentaron un 102,3% interanual, mientras que las transacciones con tarjeta de débito crecieron un 177,2%, alcanzando el 27,3% de las ventas totales.
Ventas en autoservicios mayoristas también en caída
El sector de autoservicios mayoristas experimentó una caída aún más pronunciada, con una baja del 15,1% en la comparación interanual. Sin embargo, en la comparación mensual, las ventas crecieron un 2,2% respecto a julio de 2024. A precios corrientes, las ventas en autoservicios mayoristas alcanzaron los 278.884 millones de pesos, lo que representa un aumento del 203,6% interanual.
Rubros destacados en autoservicios mayoristas
Los grupos de artículos que mostraron mayores aumentos interanuales en los autoservicios mayoristas fueron:
- Indumentaria, calzado y textiles para el hogar : 313,8% de aumento.
- Electrónica y artículos para el hogar : 312,2%.
- Panadería : 269,0%.
- Otros : 265,5%.
Medios de pago en autoservicios mayoristas
En cuanto a los medios de pago, las ventas en efectivo representaron el 26,4% del total, con un aumento del 127% interanual. Las ventas con tarjeta de crédito, que representan el 29,8%, mostraron un incremento del 283,7%, mientras que las transacciones con tarjeta de débito crecieron un 220,6%, alcanzando el 23,3% del total.
Estas cifras muestran el impacto de la situación económica actual en el consumo y el comportamiento de los compradores en supermercados y autoservicios mayoristas.
