Julieta Jiterman se graduó de la Universidad Nacional de Bellas Artes ENBAPP-UNA, hace algunos años fue becada por el Gobierno de Japón, realizó una Maestría en la Universidad de Utsunomiya. Se especializó en pintura y caligrafía japonesa.
En 2013 obtuvo una beca para una residencia de arte en “The Art Students League of New York” y en 2014 fue seleccionada para el programa de Arte Contemporáneo curado por Stupia.
Realizó exposiciones individuales en galerías de Japón y Argentina. Actualmente reside en Buenos Aires.

El fin de semana del viernes 29, sábado 30 y domingo 1 de diciembre, Julieta Jiterman, pisará suelo sanmartinense y probablemente pinte paisajes se nuestro entorne. Más específicamente, de Logog y sus alrededores.
La artista internacional, estará visitando la zona y lo hará en el Hotel de Montaña “Encanto de Lolog”, ubicado a pocos metros del lago Lolog. En un lugar privilegiado, en medio de un verdadero paraíso de montaña.

Allí habrá tres alternativas para disfrutar de su arte. Un workshop, en donde la artista dictará cinco clases intensivas de 120 minutos distribuidas en tres jornadas, que además incluyen caminatas por la Laguna Rosales y espacios de reflexión. Las inscripciones deben realizarse al contacto que figura abajo y deben hacerse durante estos días, ya que los cupos serán limitados.
Inscripciones: 294 4600960 – Karina Artoni
11 5315 3350 – Juleta Jiterman

Luego habrá una performance de Julieta para disfrutar en el hotel de montaña Encanto de Lolog que también ofrece alternativas gastronómicas muy tentadoras y que se pueden consultar en el siguiente link.
https://www.instagram.com/encantodellolog?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==
Finalmente, la exposición de la obra de Julieta Jiterman, estará disponible para visitar durante el 29 de noviembre en el lugar ubicado en Lolog. Para consultas se pueden comunicar también a: +54 1156953472 – “Encanto de Lolog” – Hotel de Montaña
CONOCE EL ORIGEN Y LAS BASES DE ESTA BELLA TÉCNICA PICTÓRICA ORIENTAL
El Sumi-e (sumie) es una técnica ancestral de dibujo monocromático, basado en el uso de la tinta china, originaria de la pintura china e introducida en Japón a mediados del siglo XIV. Su nombre proviene de las palabras sumi, que significa tinta, y e, pintura. Su origen se le atribuye a la dinastía Tang (618-908) y fue introducida en Japón por los monjes budistas.
El budismo zen es una religión de autodisciplina, desapego, contemplación y respeto hacia la naturaleza, por lo que el Sumi-e incorpora dicha religión y filosofía: en su concepción no se hace distinción entre lo inanimado y lo animado. No hay clasificaciones, ni tampoco rangos; por tanto, el artista del Sumi-e representa solo lo esencial de los elementos, es decir, no se detiene en los detalles.
Video extraído del Instagram de Julieta Jiterman. (https://www.instagram.com/julietajiterman?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==)
Más info:
