Además, evalúa sumar a las Fuerzas Armadas, aprovechando los decretos que ampliaron su rol en la lucha contra enemigos externos no estatales, como el narcotráfico y el crimen organizado.
El despliegue comenzará en Bernardo de Irigoyen y se extenderá hasta Puerto Iguazú, con un refuerzo de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en la zona.
Antecedentes del operativo
El anuncio se da luego de un enfrentamiento con una organización criminal, ocurrido el domingo, que dejó a un suboficial herido. Según fuentes oficiales, la presencia de bandas dedicadas al narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera es una preocupación central del Gobierno.
En paralelo, la Casa Rosada trabaja en una reforma de seguridad nacional, con el objetivo de ampliar el marco de acción de las fuerzas y permitir un control más estricto de las fronteras.

Cooperación internacional y medidas adicionales
✔ Inteligencia binacional: El Ejecutivo busca fortalecer la cooperación con Paraguay y Brasil para prevenir la infiltración de bandas criminales.
✔ Frontera con Bolivia: Se implementó un alambrado de 200 metros en Aguas Blancas (Salta), como parte de la estrategia de control en el norte del país.
✔ Reforma migratoria: Se evalúa modificar la Ley de Migraciones (25.871) para endurecer los requisitos de residencia y evitar la instalación de inmigrantes ilegales vinculados al crimen organizado.
El operativo de seguridad en la Triple Frontera es parte de una estrategia más amplia del Gobierno para combatir el narcotráfico y mejorar el control territorial en los puntos más vulnerables del país.
