Connect with us

Hi, what are you looking for?

smandesnews

Locales

Hoteleros y Gastronómicos advierten “inacción” municipal en alquileres informales y en mantenimiento de caminos

Luego de conocerse que un 15% de los trabajadores del rubro declararon trabajar más horas de las registradas formalmente, la Asociación Hotelera Gastronómica envió una carta al intendente Carlos Saloniti y a los medios de comunicación. Pero no hubo referencia en la misma a las situaciones de trabajo informal detectada en recientes inspecciones de Trabajo.

“Desde la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), nos dirigimos para expresar nuestra profunda preocupación ante la inacción del Estado Municipal frente a la problemática de la informalidad en el sector turístico (alquileres turísticos que no cuentan con la habilitación) y la falta de mantenimiento de la infraestructura vial”, dice la nota.

SOBRE LA INFORMALIDAD: “UN PROBLEMA CRECIENTE Y SIN RESPUESTAS”

“En San Martín de los Andes, la informalidad en el sector turístico ha alcanzado niveles alarmantes, afectando gravemente a la economía local y la calidad de los servicios. Mientras los establecimientos formalmente registrados realizan un esfuerzo por cumplir con todas las normas y obligaciones fiscales, la oferta informal prolifera sin control, generando una competencia desleal que pone en riesgo la subsistencia de los negocios que operan dentro de la legalidad.

Según nuestros registros, el número de plazas turísticas (camas para alojamiento) debidamente registradas es de 6.000 unidades, cifra muy inferior a la oferta informal. Esta situación se repite en el sector gastronómico, donde proliferan negocios que operan al margen de las regulaciones, sin ningún tipo de control ni garantía de calidad.

A pesar de nuestras reiteradas denuncias y pedidos de acción, el Estado Municipal ha demostrado una inoperancia preocupante para abordar esta problemática. No se han implementado medidas efectivas para identificar y regular la oferta informal, ni se han establecido mecanismos de control y sanción para quienes operan al margen de la ley”, expresaron.

SOBRE LA FALTA DE MANTENIMIENTO DE CAMINOS: “UN RIESGO PARA LA SEGURIDAD Y EL TURISMO”

“Otro aspecto que refleja la inacción municipal es la falta de mantenimiento de los caminos de ripio y el protocolo invernal. Los caminos, que son fundamentales para el acceso a muchos atractivos turísticos de la región, se encuentran en un estado deplorable, con baches, falta de señalización y vegetación que invade la calzada.

A pesar de nuestros reclamos, el Estado Municipal no ha implementado un plan de mantenimiento adecuado para los caminos de ripio. Los trabajos se realizan de manera esporádica y sin planificación, lo que agrava el deterioro y pone en riesgo la seguridad de los conductores locales y turistas.

La situación se agudiza en invierno, cuando la nieve y el hielo dificultan aún más la circulación. El protocolo invernal, que debería garantizar la seguridad en los caminos durante esta época del año, resulta insuficiente y no se aplica de manera efectiva”, continúa la nota.

Finalmente, expresaron que ante esta situación de “inacción y desidia”, desde la AHGSMA exigimos al Estado Municipal que asuma su responsabilidad y tome medidas urgentes para solucionar estos problemas.

Combatir el trabajo informal

En primer lugar, es fundamental que se implementen acciones concretas para combatir la informalidad en el sector turístico. Esto implica identificar y regular la oferta informal, establecer mecanismos de control y sanción, y promover la competencia leal entre los establecimientos.

Mantenimiento Vial, sobre todo en invierno

En segundo lugar, se requiere un plan de mantenimiento integral para los caminos de ripio, que incluya trabajos de reparación, señalización y limpieza de manera permanente. Asimismo, es necesario fortalecer el protocolo invernal, garantizando la disponibilidad de equipos y personal para despejar los caminos y asistir a los conductores en caso de emergencia.

“No podemos permitir que la inacción del Estado Municipal siga perjudicando la economía local, la calidad de los servicios turísticos y la seguridad de los habitantes y visitantes de San Martín de los Andes”, finaliza el parte de prensa y nota al intendente. Respecto de la economía local y de la economía de los trabajadores, nada dice la nota sobre las inspecciones de Trabajo realizadas hace días en donde se detectó que un 15% de los empleados encuestados declararon trabajar más horas de las registradas formalmente. Un tema que también preocupa a un sector importante de los habitantes de San Martín de los Andes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina