Los diputados del Frente de Todos Darío Martínez, Darío Peralta y Lorena Parrilli presentaron un pedido de declaración en la Legislatura de Neuquén para rechazar la transformación del Banco Nación en S.A dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional y expresaron su respaldo a la institución.
“La medida decretada por el presidente Javier Milei es el primer paso para la privatización del Banco Nación, lo que resulta preocupante para el desarrollo regional y la necesidad de financiamiento para la cadena productiva de la Argentina”, manifestaron los legisladores.
Los diputados del PJ señalaron que la modificación societaria del Banco Nación abre la puerta a la venta de acciones por parte del estado y que termine quedando en manos de un privado lo que debería ser un pilar del desarrollo del estado.
Además, señalaron que la medida se produce en medio del escándalo por la promoción presidencial de la criptomoneda $Libra, que derivó en investigaciones nacionales e internacionales por estafa.

“Este episodio demuestra la importancia de contar con instituciones financieras sólidas y reguladas como el Banco Nación, que protejan los ahorros de los argentinos”, dijo el presidente del bloque Darío Martínez.
“Quieren un Banco Nación para hacer estafas con criptomonedas y nosotros queremos un Banco Nación para poner el país a producir”, indicó.
“En nuestra provincia, sus sucursales brindan servicios esenciales tanto en las principales ciudades como en localidades más pequeñas, donde la banca privada no tiene interés en operar por cuestiones de rentabilidad”, agregó y remarcó la importancia de ampliar su cobertura a otras localidades del interior de la provincia y el país
Por su parte, Peralta dijo que la transformación en Sociedad Anónima del Banco Nación compromete el patrimonio de todos los argentinos y cuestionó la forma en que se adoptó la medida.
«Se realizó mediante un decreto nocturno basado en facultades delegadas cuya legitimidad está siendo cuestionada evitando el debate parlamentario que una decisión de esta envergadura requiere”, añadió.
Los legisladores peronistas se reunieron rápidamente con Adrián Medina, Secretario de Relaciones Intersindicales de La Bancaria, para avanzar en acciones que ayuden a preservar el carácter público del banco.
El representante de la asociación dijo que el Banco Nación tiene una función central en el desarrollo del país. “No es el modelo que tiene el gobierno nacional por eso no le importa destruirlo”, agregó.
Además, Medina explicó que uno de los sectores más afectados por la medida serán las PyMEs, que pierden una herramienta de financiamiento fundamental para el desarrollo productivo.
